CALLE JOSE ORTEGA Y GASSET ENTRE EL PASEO DE LA CASTELLANA Y LA PLAZA DEL MARQUES DE SALAMANCA
Información del Proyecto:
Este proyecto consistió en una remodelación urbana del viario público de las calles: Calle Jose Ortega y Gasset (Tramo entre La Castellana y Plaza Marqués de Salamanca) y la Plaza del Marqués de Salamanca.
Constructora: UTE PACSA-TAGA
Cliente:Ayuntamiento de Madrid
Ubicación:Distrito de Salamanca
Superficie:32.159 m2
Año de finalización: Año 2022
Importe del Proyecto: 8.365.935,54€ IVA incluido
Dirección de Obra:Ayuntamiento de Madrid
Asistencia Técnica: Curva Ingenieros, SLU
CALLE JOSE ORTEGA Y GASSET ENTRE EL PASEO DE LA CASTELLANA Y LA PLAZA DEL MARQUES DE SALAMANCA
El proyecto diseñó la renovación total del pavimento existente. Para ello se diseñó una franja de equipamiento pavimentada con adoquín de granito color gris 6x6x6 cm que aglutinó tanto el arbolado propuesto, así como los elementos propios de un espacio urbanizado. Los pavimentos proyectados fueron de baldosas de granito gris. A parte, se recogió la incorporación de vegetación (plantación de nuevas especies de arbolado), renovación de mobiliario urbano y elementos propios de un entorno para viandantes.
Objetivos del Proyecto
Recuperación de espacios para el peatón.
Potenciación de los itinerarios peatonales de cruce.
Renovación de la pavimentación tanto de las aceras como de las calzadas.
Renovación y redistribución del mobiliario.
Fomento de la accesibilidad universal.
Ejecución de una nueva red de alumbrado que cumpla con eficiencia energética.
Incorporación de aparcamientos de bicicletas.
Renovación de Infraestructuras.
Qué hicimos
Para la rehabilitación de este entorno urbano, la UTE PACSA-TAGA ejecutó las unidades de obra incluidas en el Proyecto de Urbanización, realizando para ello trabajos de demolición de pavimentos existentes. La renovación de servicios como saneamiento, alumbrado público, telecomunicaciones, redes de gas, redes de energía eléctrica, semaforización. La ejecución de redes de riego e implantación de jardinería. Instalación de señalización y mobiliario urbano. Pavimentación de superficies viales y peatonales. Todo ello bajo estrictas medidas de seguridad y salud y calidad.
Resultado
El resultado de esta actuación fue el de crear una zona peatonal mejorando los itinerarios accesibles dando más espacio al peatón. Eficiencia energética y movilidad sostenible.